En general los tumores que se observan en la cavidad bucal se presentan a nivel de la encías o mucosas. Clínicamente se observa un crecimiento exagerado del tejido gingival.
Es importante realizar una evaluación completa (clínica, radiológica e histopatológica) con el objeto de identificar la naturaleza del tumor y diferenciarlo, ya que la evolución, trtatamiento y pronóstico de un tumor benigno (epulis) será muy diferente a un tumor maligno (fibrosarcoma). Aún siendo un épulis (tumor benigno gingival) tiene distinto pronóstico y tratamiento según sea un épulis fibromatoso, acantomatoso u osificante.
Tumores orales benignos:
- No dan metastasis. - Crecimiento lento. - Encapsulados. Generalmente pedunculados. |
a)PAPILOMA: de etiología virósica. Papilomatosis canina. Transmisible en forma individual. Lesiones limitadas a la mucosa oral , comisura labial y esófago. Aspecto peduncuculado blancogrisáceo, de coliflor (verrugas). Tratamiento: Vacuna (verruga), tartrato de bismuto tópico y ciclofosfamida.
b) EPULIS: De origen conectivo (tumor fobromatoso - fibroma) Perro y gato. Masa proliferativa de color rosado originada desde el tejido conectivo periodontal. Tres tipos: fibromatoso, osificante y acantomatoso. Este último invade el hueso. Tratamiento: Remoción quirúrgica y curetaje.
c) OTROS: Adenoma - Lipoma - Hemangioma Melanoma - Osteoma . Son de rara aparición siendo el fibroma el más frecuente.
Características de los tumores orales malignos:
- Infiltrativos.
- Ulceración.
- Induración
- Crecimiento rápido.
- Muy vascularizados.
-Linfadenopatía regional. Pronóstico: según la ubicación anatómica. Presencia de metástasis y estado general.
a) MELANOMA MALIGNO: Afecta a animales de más de 10 años de edad. Infiltración local. Puede ulcerarse. Aspecto firme, muy vascularizado, de color gris a negro , mucosa muy pigmentada. Metastasis en linfonódulos. En el 10 al 20 % sobrevida de 1 año. Afecta mucosa , paladar duro y blando y lengua.
b) FIBROSARCOMA: (Mayor incidencia en perro) Representa el 20% de los tumores orales. Animales de 7 - 8 años. Invasivo. Aspecto rosado a rojizo. Proliferativo. Toma encía, paladar duro y blando y mucosa labial. Puede ser pedunculado. Sobrevida de 1 año en el 20 - 30%.
c) CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS: Mayor incidencia en Gato. Animales de más de 10 años. Apariencia de un proceso inflamatorio. Invasivo. Afecta labios, encía y lengua puede afectar al hueso. Aspecto friable, rojizo, muy vascularizado. Sobrevida de 1 año en el 50%.
Otros tumores malignos: (Poco frecuentes) Osteosarcoma. Condrosarcoma. Adenocarcinoma de glándulas salivales.
TUMORES ODONTOGENICOS AMELOBLASTOMA(Adamantinoma):
Tumor e origen epitelial derivadas del órgano adamantino o restos de la vaina periodontal. Invasivo pero de crecimiento lento. Generalmente no da metastasis. Masas tuberosas cubiertas de mucosa que proliferan hacia la cavidad bucal.
ODONTOMA: Neoformaciones de la papila dental. Involucra esmalte dentina y cemento. Odontoma blando (tejido de origen embrionario).
CEMENTOMA: Hipertrofia tumoral del cemento. Puede ser coronal o de raíz (intralveolar) . Masa de color gris blancuzco de consistencia dura.
Tratamiento: Escisión quirúrgica según la extensión del tejido tumoral. Pueden recidivar.
Posibilidades terapéuticas de los tumores de la cavidad oral:
Depende del tipo de tumor. Posibilidad de extirpación. Conservación de la funcionalidad. Cosmética aceptable.
RADIOTERAPIA: especialmente en Carcinoma de células escamosas. Radiaciones Ionizantes.
QUIMIOTERAPIA: tratamiento de micrometastasis. Conjuntamente con cirugía.
INMUNOTERAPIA: agentes biológicos que estimulan el sistema inmune sobre las células tumorales.
CIRUGÍA: Por electrodisección en tumores que permitan la completa excisión. Se debe superar 1 cm el tejido tumoral. Electrobisturí o Radiobisturí. Indicada en tumores benignos localmente invasivos. En carcinomas y sarcomas combinada con radiación o quimioterapia.
En tumores que involucran el hueso:
Mandibulectomía Rostral
Parcial - Unilateral - Bilateral
Hemimandibulectomía
Horizontal - Vertical - Total
Maxilectomía Parcial
Rostral- Oral - Nasal


0 comentarios:
Publicar un comentario