3 de abril de 2008

Pronóstico futuro

En nuestra experiencia despues de 15 años de realizar tratamientos con esta droga, los resultados obtenidos han sido excelentes. La vincristina está exenta de efectos secundarios, no deja secuelas, y está ampliamente disponible en el mercado. Hasta este momento no se observa resistencia. El futuro está en el campo de las características del TVT como modelo oncológico, relacionadas con inmunidad, con aplicaciones en diagnóstico y en terapias coadyuvantes. La in­vestigación debe continuar, no es posible predecir si se desarrollará una resistencia a la vincristina que complicaría en el futuro su tratamiento.

Bibliografía seleccionada

Bashford, E. F., And Murray, J. A. The Significance Of The Zoological Distribution, The Nature Of The Mitoses, And The Transmissibility Of Cancer. (1904) Brit. M. J., 1: 269-271, Citado En: Stewart, H. L., Snell K. C., Dunham, L. J. Y Schlyen, S. M. (1959) Transplantable And Transmissible Tumors Of Animals. Section 12, Fascicle 40, Atlas Of Armed Forces Institute Of Pathology, Washington, D. C. AFIP

Ellermann, V. And Bang, O. Experimentelle Leukamie Bie Hühnern. Centraibl. F. Bakt., 1. Abt., 46:595-609, 1908. Citado En: Hardy, W.Jr(1976).: General Concepts Of Canine And Feline Tumors. J.Am. Anim. Hosp. Assoc.Vol 12, Na3: 295-306.

Flores, E.; Diez, X.; Diaz, A.; Urcelay, S.; Cattaneo, G. (1993). Comparación De Dos Periodos (1981-1985 y 1986-1988) Del Registro De Neoplasias Del Servicio De Cirugía De La Facultad De Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad De Chile. Av. Cs. Vet 8(1): 61 -65.

Flores E.; Gonzales C.; Cattaneo G; Lombardi C; Diez X. (1997) Chemotherapy In Trasmissible Venereal Tumor(Tvt) En Dogs. Spontaneous Animal Tumors: A Survey. Edit. Lorenzo Rossi, Ralph Richardson, John Harshbargere, Italy, 399-402.

Flores, E.; Cattaneo, G.; Gonzalez C.; Lombardi, C.; Cepeda, R. (1997) Tumor Venéreo Transmisible (Tvt) Quimioterapia y Respuesta Local. Resumenes 2° Jornadas Hospitalarias De Medicina Veterinaria.: Buenos Aires, Argentina. 224-226.

Flores,E.; González, C.; Cattaneo, G.; Lombardi, C.; Cepeda, R. (1998). Tumor Venereo Trasmisible Canino (TVT). Quimioterapia Con Vincristina y Respuesta General. Arch. Med. Vet., Vol XX: 287-288.

Gonzales C.; Flores E.; Cepeda,R; Cattaneo G; Oltra, O; Madeweil, B; Griffey, S. (1998). CD4+ and CD8+Lymphocyte Subpopulations in Spontaneous Canine Transmissible Venereal Tumor during Progressive and Regressive Growth. Proceeding Congress World Small Animal Veterinary Association.

Gonzales C.; Flores E.; Cepeda, R; Cattaneo G; Oltra, O; Madeweil, B; Griffey, S. (1998)

Leucocyte Infiltration and Fibrosis in Spontaneous Canine Transmissible Venereal Tumor during Progressive and Regressive Growth Stages. Proceeding XXIII World Small Animal Veterinary Association.

González C.; Flores, E.; Cattaneo, G.; Cepeda, R.; Lombardi, C.(1998): Detección De Antígenos Asociados Al Tumor Venereo Transmisible Espontaneo Del Canino Antes y Durante La Regresión Inducida Por Químioterapia. Arch. Med. Vet., Vol XX: 289-290.

Gonzalez, C.; Griffey, S.M.; Naydan, D.K.; Flores, E.; Cepeda*, R.; Cattaneo, G. & Madeweil, B. (1999), Canine transmissible venereal tumor: a morphologic and immunohistochemical study of 11 tumors in growth phase and during regression following chemotherapy. J Comp Pathol (In press).

Hardy, W. Jr, Old, L. J., Hess, P.W., Essex, M. And Cotter, S. (1973): Horizontal Transmission Of Feline Leukemia Virus. Nature, 244: 266-269.

MacEwen E.G. (1996): Transmissible venereal tumor. En: Withrow S. J. y MacEwen E.G. eds Small Animal Clinical Oncology. ed2. W. B. Saunders Co. Philadelphia. p 533-538.

Mcfadyean, J. The Occurrence Of Tumors In The Domesticated Animals. J. Comp. Path. & Therap., 3:35-45, (1890) Citado En: Stewart, H. L. Snell, K.C., Dunham, L. J. y Schiyen, S.M. (1959). Transplantable And Transmissible Tumors Of Animals. Section 12, Fascicle 40, Atlas Of Armed Forces Institute Of Pathology, Washington,D.C. AFIP.

Novinsky, M. K. Voprosu O. Prívivanii Zlokachestvennich Novoobrazovanii (ExperimentaI noI ssledovanie) [Thesis] St. Petersburg, (1877). Citado En: Hardy, W. Jr. (1976).: General Concepts Of Canine And Feline Tumors. J. Am. Anim. Hosp. Assoc: Vol 12, Na3,: 295-306.

Palker, T. Y Yang, T. (1985). Detection Of Inmune Complexes In Sera Of Dogs With Canine Transmissible Venereal Sarcoma (Ctvs) By Conglutinin-Binding Assay. J. Comp Pathol 95(2): 247-258.

RogersK.S.(1997) Transmissible venereal tumor. Comp. On Cont. Ed.Vol 19(9) :10361045.

Sticker, A. Ueber Den Krebs Der Thiere Inbesondere Uber Die Emplanglichkeit Der Verschiedenen Hausthierarten Und Uber Die Unterschiede Des Thier-Und

Menschenkrebses. Arch. F. Klin. Chir., (1902) Citado En: Stewart, H. L., Snell K.C. Dunham, L. J. Y Schlyen, S. M. (1959) Transplantable And Transmissible Tumors Of Animals. Section 12, Fascicle 40, Atlas Of Armed Forces Institute Of Pathology, Washington, D. C. AFIP.

Control de la quimioterapia en TVT

Con el objeto de evaluar experimentalmente algunos aspectos de la respuesta inmune local, asociada al TVT durante el tratamiento con quimioterapia, se estudió la proporción de células leucocitarias infiltrativas en tejido tumoral mediante su cuantificación en improntas y cortes histiológicos. La lectura de las improntas de muestras en fase tumoral regresiva pos tratamiento, luego de la primera dosis de quimioterapia , mostró que muchas células tumorales modificaron su arquitectura. En los frotis estudiados en la etapa regresiva, se observa una fuerte disminución de las células tumorales, generalmente irregulares en tamaño y morfología, muchas con signo de degeneración, presentando nucleólos menos prominentes o no visibles, forma neclear irregular, vacuolización lisis celular o formación de cuerpos apoptáticos, lo que representarían los cambios producidos por la toxicidad de la vincristina. Además de las células tumorales, se aprecia una gran cantidad de fibroblastos activos, gran cantidad de fibras de colágeno rodeando a las células tumorales. El aumento en las células y su forma al examen citológico se vislumbra como un buen método para analizar tumores progresivos o como método de diagnóstico, pero para evaluar tumores regresivos la biopsia es una alternativa de máxima certeza; cuando quedan lesiones o manchas de aspecto incierto; en ocasiones algún solevantamiento o proliferación persistente que puede inducir al error de creer que el TVT es resistente. En el desarrollo de las experiencias han ocurrido dos casos en los cuales la "posible" lesión resistente correspondió a una reacción fibrosa sin ninguna característica tumoral

Aceptable
3.000 leucocitos/μl
100.000 plaquetas/μl

Crítico
2.000 leucocitos/μl
60.000 plaquetas/μl

nadir: mínimo recuento aceptable

Con relación a los efectos hematológicos de la vincristina, considerando pruebas hematológicas y de bioquímica clínica de los pacientes bajo observación, antes y durante el tratamiento con vincristina, no se apreciaron alteraciones en la serie roja, sin embargo en la serie blanca se observó, leucopenia, linfopenia, neutropenia y en algunas ocasiones trombocitopenia, que no alcanzaron los límites críticos del nadir, las cuales fueron de carácter transitorio, ya que al finalizar los tratamientos estos valores tendieron a normalizarse. Una vez realizada la primera quimioterapia el porcentaje de individuos que presentaba trombocitopenia (28%) disminuyó al 7%. Esto puede deberse a que el sangramiento del tumor en los distintos pacientes, cesó en promedio a los cuatro días después de la primera dosis de vincristina y que la vincristina produce trombocitosis al estimular la liberación de las plaquetas de los megacariocitos, siempres y cuando hayan plaquetas maduras y megacariocitos funcionales disponibles. El análisis de la química sanguínea no fue alterado en los pacientes con TVT y quimioterapia. Posiblemente por las dosis no toxicas utilizadas y escasas sesiones de tra­tamiento requeridas. Sin embargo los examenes complementarios son importantes en la evaluación del paciente durante quimioterapia.

Experiencias prácticas en quimioterapia en TVT


Los ciclos y controles son semanales. El control hematológico se realizó siempre antes del tratamiento. La administración de la droga se realiza canulando con un cateter intravenoso al paciente; fijándolo a la extremidad en forma segura, y conectándolo mediante una llave de tras pasos a un equipo tradicional de administración de fluidos, a través del cual se administra un goteo constante de suero fisiológico, Este sistema da la seguridad de que la droga será intravenosa estricta; y que no habrá posibilidad alguna de que se produzca extravasación durante la administración. La vincristina es muy necrotizante, después de administrarla se debe lavar la vena, con sol salinas antes de retirar el catéter.

Los pacientes en tratamiento han sido examinados cada siete días, para evaluar la respuesta a la terapia y cualquier reacción adversa. La respuesta a la quimioterapia es evaluada por inspección y palpación del lugar del tumor, basada en la regresión del volumen tumoral se clasifica como respuesta completa (100%), respuesta parcial (mayor de 50%), respuesta mínima (menor de 50%), y sin respuesta.

Durante el desrrollo de la quimioterapia, el signo clínico de sangramiento, deja de producirse en promedio a los 3-4 días después de haber recibido la primera dosis de vincristina.

En el 60% de los casos rs posible observar remisión total después de dos ciclos, la completa curación se obtiene en 3,5 ciclos semanales. La dosis de vincristina es reajustada semanalmente según resultado de la evaluacion clínica y de laboratorio.

Una neoplasia se cura cuando han sido erradicadas todas sus células; están en remisión cuando habiendo desaparecido todas sus manifestaciones clínicas, aún persisten focos no detectables de células tumorales en el organismo. Como decisión terapéutica se acostumbra a realizar un ciclo posterior a la total remisión del cuadro tumoral. Se realiza un control a la semana de dicho ciclo y otro al mes; si no hay signología se da por curado, pero se cita para un control, que en la hembra será antes de la fecha calculada para el próximo celo, y en los machos antes de la "temporada de estros" en la que pudiera verse involucrado, que teóricamente sería cada 6 meses.

Si bien la literatura habla de una cierta inmunidad en los perros que han sufrido TVT, en nuestra experiencia es necesario estar seguro de la ausencia de signos de tumor antes de que se pueda enfrentar el o la paciente que está recién dado de alta, al "desafío" de un contacto con otro animal infectado. En la serie de TVT curados completamente, hay algunos casos que un año después se han enfrentado a un portador y han sufrido un nuevo tumor, de lo que se deduce que la inmunidad adquirida por el contacto previo fue o ineficiente o muy breve.

El seguimiento clínico se efectúa hasta 6 meses luego de verificar el estado sano del paciente. De los efectos colaterales del tratamiento con vincristina descritos no se ha observado ninguno en las experiencias realizadas. En las áreas correspondientes a la lesión tumoral se observó manchas cicatriciales necráticas de color gris-café que desaparecieron al segundo control.

Dosis de vincristina

OJO: SOLO DEBE SER ADMINISTRADA POR MEDICOS CAPACITADOS, YA QUE ES VIA INTRAVENOSA

LOS DATOS DADOS ACA SON SOLO REFERENCIALES Y NO REEMPLAZAN LA CONSULTA OPORTUNA A TU VETERINARIO

Para una máxima eficacia terapéutica la droga debe usarse en una dosis que cause mínima toxicidad con una máxima efectividad. El margen de seguridad de las drogas en general es muy estrecho; la dosis de máxima efectividad esta muy próxima a la tóxica letal. Las dosis de los citotóxicos se calculan en base a la superficie corporal, porque la irrigación a los órganos base de la activación, metabolismo, desintoxicación y excresión, como son hígado y riñón , está más relacionada con la superficie corporal que con el peso, los animales de pequeño peso tienen una superficie corporal mayor a los de talla grande. Considerando que la dosis calculada en base a superficie corporal (mg/m2) es mayor para un animal pequeño con relación a uno grande, se ha probado en caninos con TVT de ocurrencia natural, la quimioterapia con vincristina en dosis de 0,03 mg/kg i.v. cada 7 días, la cual ha mostrado ser en forma practica de máxima eficiencia terapéutica. La dosis óptima es la que permite una adecuada eliminación de las células neoplasicas, teniendo una acción no deteriorante sobre las células orgánicas normales susceptibles. El tiempo entre una y otra dosis es critico, pues debe ser suficiente para permitir la recuperación de células normales del individuo, pero no la de células tumorales que no fueron afectadas por el tratamiento anterior, para evitar que puedan desarrollar resistencia a la droga. La administración de una sola dosis produce su efecto terapéutico esperado, pero si no se continua con el siguiente ciclo se produce una rápida recuperación del volumen tumoral, incluso a mayor volumen tumoral que el inicial. La literatura menciona la posibilidad de fenómenos de resistencia, cruzada y pleiotrópica, y un mecanismo que tiene relación con mutaciones de la tubulina, que impiden que la unión sea efectiva. En la experiencia práctica no se ha observado ningún fenómeno de resistencia.

VINCRISTINA

Composición:
Cada frasco-ampolla con liofilizado contiene: Sulfato de Vincristina 1 mg.

Acción Terapéutica:
Antineoplásico. Antitumoral (antileucémico).

Indicaciones: Tratamiento de leucemia aguda. Leucemia aguda linfoblástica. Como monofármaco o asociado a otros antineoplásicos en el tratamiento de carcinomas: neuroblastomas, tumor de Wilms. Carcinoma mamario. Linfomas, enfermedad de Hodgkin y no Hodgkin, linfosarcomas, sarcoma reticulocelular, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing.

Posología: Solamente por vía I.V., a intervalos semanales o mayores. La determinación de la dosis de vincristina a administrar al paciente debe ser objeto de un cuidado extremo, ya que una dosis demasiado elevada arriesga un gran peligro, pudiendo ser fatal. El cálculo de la dosis se basa ya sea en el peso del paciente o en la superficie corporal. La dosis usual es de 2 mg/m2 de superficie corporal en el niño y de 1.4 mg/m2 en el adulto, sin sobrepasar los 2 mg. Para niños de 10 kg o menos, la dosis es de 0.05 mg/kg/semana y se aumentará posteriormente en función de la dosis inicial. En caso de insuficiencia hepática, las dosis serán disminuidas, no sobrepasando 2 mg/m2. Frecuencia de las inyecciones: en monoterapia, las inyecciones se administran semanalmente. En asociación con otros antineoplásicos, la frecuencia en la administración será en función del protocolo establecido. Con frecuencia es mensual. La solución puede ser administrada directamente en la vena o en el tubo de la venoclisis, según sea lo más adecuado para el paciente. La inyección puede completarse en aproximadamente, 1 minuto. También puede diluirse en una solución I.V. de gran volumen y administrarse como una infusión lenta (sobre 4-8 horas).

Efectos Colaterales:
En general las reacciones adversas son reversibles y están relacionadas con las dosis empleadas y las acumuladas. La reacción más común es la alopecia. Las reacciones más molestas son de tipo neuromuscular. Neuromusculares: a menudo se presentan siguiendo un orden. Al principio sólo se observan insuficiencia sensorial y parestesias. Luego neurológicas y trastornos motores. Neurotóxicas centrales y digestivas: se ha observado íleo paralítico y crisis convulsivas, frecuentemente acompañadas de hipertensión. Gastrointestinales: constipación, dolor abdominal, vómitos y diarrea. Renales: se han observado poliuria y disuria. Broncopulmonares: los alcaloides de la vinca en general son susceptibles de provocar un estado disneico agudo y broncoespasmo severo, especialmente cuando se administran asociados con mitomicina C. Otros efectos secundarios comunicados son pérdida de peso, fiebre, manifestaciones de los nervios craneales, ulceración bucal, dolor de cabeza, neuritis del nervio óptico, atrofia del nervio óptico con ceguera y ceguera cortical transitoria. Cuando se emplean dosis únicas semanales, las reacciones adversas en forma de leucopenia, neuralgia y estreñimiento por lo general son de corta duración, menos de 7-10 días. Algunas reacciones pueden disminuir o desaparecer al reducir la dosis. Otras, tales como caída del cabello, pérdida sensorial, parestesia, marcha atáxica, citoxis locomotriz, arreflexia tendinosa profunda y emaciación muscular pueden persistir por lo menos mientras dure el tratamiento. En la mayoría de los casos, dichas reacciones desaparecen alrededor de la sexta semana de haber suspendido el tratamiento, pero en algunos pacientes los trastornos neuromusculares pueden persistir durante un tiempo prolongado.

Contraindicaciones y Advertencias: Embarazo y lactancia. No usar en recién nacidos, especialmente prematuros. Vincristina debe administrarse únicamente por vía I.V. No debe administrarse por vía intratecal, ya que por lo general es letal.

Precauciones: Se debe considerar cuidadosamente la administración de vincristina en presencia de gota y cálculos renales, por el riesgo de hiperuricemia. En presencia de una leucopenia o de una infección agregada se debe considerar cuidadosamente una demora en la administración de la dosis siguiente de vincristina. Si se diagnostica afectación del S.N.C., tal vez sea necesario administrar medicamentos adicionales, pues aparentemente la vincristina no atraviesa la barrera hematoencefálica en cantidades adecuadas. Se debe prestar especial atención a la posología y a las reacciones adversas neurológicas de la vincristina, si se administra a pacientes con enfermedades neuromusculares preexistentes y también cuando se están empleando otros medicamentos con potencial neurotóxico. Debe tenerse cuidado para evitar la contaminación accidental de los ojos, por el riesgo de irritación muy severa con ulceración de la córnea si el producto se ha proyectado bajo presión. Es extremadamente importante que la aguja sea introducida correctamente en la vena antes de iniciar la inyección de vincristina. Si la solución se infiltra en tejidos cercanos puede provocar una irritación considerable.

Interacciones Medicamentosas: En los casos que se asocie el tratamiento con vincristina y l-asparaginasa debe administrarse 12 a 24 horas antes que la enzima, para reducir al mínimo la toxicidad. El uso concomitante con otros fármacos depresores de la médula espinal o con radioterapia, puede aumentar los efectos depresores y puede ser necesaria una reducción de la dosis de vincristina. Puede interactuar también con alopurinol, probenecid o sulfinpirazona, elevando la concentración de ácido úrico pudiendo ser necesario un ajuste de la dosis de los agentes antigotosos.

Presentaciones: Envase conteniendo 1 frasco-ampolla con polvo liofilizado.

Indicaciones para el manejo seguro de drogas citotóxicas

La quimioterapia es un procedimiento de alto riesgo porque las drogas citotoxicas producen efectos locales dañinos por contacto directo con la piel y los ojos, teniendo además poderosos efectos carcinogénicos, mutagénicos, y teratogenicos. El efecto más común de las drogas anticáncer es una toxicidad hematológica, la médula ósea es el órgano más afectado por contener los precursores de las células totipotenciales para todas las células sanguíneas. Es fundamental estar consciente de los riesgos potenciales para controlar la exposición del personal en la preparación y la aplicación de la droga. Es importante la seguridad mediante el establecimiento de un procedimiento para el manejo de antineoplasicos. La condición obligada en los centros oncológicos es el Gabinete de Seguridad Biológica (GSB) Clase II, de Flujo de Aire Laminar Vertical, pero se puede reemplazar esta unidad por otras medidas:

Determinar un área física para trabajar , tranquila y aislada del movimiento, donde preparar la jeringa con la dosis
Uso de equipo protector: Anteojos de protección, guantes dobles gruesos, mascarillas y delantales.
Preferir la presentación en solución, que baja el riesgo de contaminación por spray al preparar las diluciones.
Eliminación cuidadosa de elementos y drogas sobrantes, estrictamente cumplido, según normas internacionales de bioseguridad en administración de antineoplasicos.

Cirugia y Quimioterapia en TVT

Sobre la Cirugía

La escisión quirúrgica del TVT es apropiada solamente para las formas nodulares o pedunculadas, pequeñas y solitarias; constituyendo un procedimiento complejo, en especial en grandes crecimientos invasivos, debido a que las amplias resecciones de superficie mucosa determinan hemorragias profusas, dejan secuelas estructurales importantes, como fibrosis y retracción cicatricial en el área de la vulva y la vagina, con variados grados de alteraciones fisiológicas, de pronostico reservado si comprometen la uretra. Los TVT ubicados en la zona del glande, aún de pequeño tamaño, tienen alto riesgo de hemorragia; se recomienda su muestreo mediante citología.

Sobre la Quimioterapia

En la quimioterapia se han empleado agentes alquilantes, antimetabolitos, antibióticos, agentes naturales y otros, con variados resultados.

La terapia unidroga más eficiente es la vincristina, un alcaloide obtenido de la planta Vinca rosea Linn, planta ornamental de jardín del grupo de los mirtos, conocida de antigua data en la medicina popular. Mientras se realizaban estudios de su efecto en la diabetes mellitus, se descubrió que producía en las ratas una gran ulocitopenia y una mielo supresión. Investigaciones posteriores mostraron fracciones del alcaloide con actividad citotóxica frente a una neoplasia linfocítica en ratones. Se han aislado cuatro alcaloídes activos, dos son usados clínicamente, uno de ellos es la vincristina. Como agente específico del ciclo celular, bloquea la mitosis al unirse en forma específica a la tubulina y bloquear a las proteínas para polimerizarse en los microtúbulos. La ruptura de los microtúbulos produce la detención de la división celular en la metafase. Además de la formación de husos mitóticos, los microtúbulos participan en muchas otras funciones, algunos tipos de movimientos celulares, la fagocitosis y otros, lo que explica algunos de los otros efectos de la vinca. Es además inmunosupresora, aunque menos que otros agentes. Se usan en el tratamiento de trombocitopenia inmunomediada, porque además produce trombocitosis. Se unen a las proteínas plasmáticas, se concentran en las plaquetas y en menor proporción en los leucocitos y los eritrocitos. La vincristina tiene un patrón de depuración plasmático multifásico, con una vida media terminal de 24 hs. Es metabolizada en el hígado, sin derivados biológicamente activos, se excreta en la bilis; debe ser usada con precaución y en dosis reducida en pacientes con disfunción hepática.

La vincristina se puede presentar en solución de 1 mg/ml, para uso iv. o en polvo para diluir, en Vial de 1, 2 y 5 mg con 10 ml de solvente (cloruro de sodio estéril)

Diagnostico del tumor venéreo transmisible


El aspecto macroscópico característico del TVT genital puede dar una seguridad engañosa en el juicio clínico, que tiende a prescindir del examen microscópico. El prediagnóstico clínico de tumor venéreo transmisible se orienta por la morfología macroscápica, la localización, las secreciones y la anamnesis, pero el diagnóstico definitivo está dado por la citología o biopsia. La muestra para citología se obtiene mediante una impronta o por una aspiración con aguja fina de la masa tumoral. El frotis o impronta de tejido tumoral es teñido con Giemsa. La citología en la fase progresiva del TVT evidencia numerosas células tumorales exfoliadas individualmente, grandes, de forma redondeada u ovalada, con grandes núcleos redondos ocupando las dos terceras partes de la célula; un nucleolo simple, prominente, central y azulado y un escaso citoplasma mal definido, con vacuolas citoplasmáticas características y típicas y con un alto índice mitótico. Generalmente aparece una cantidad escasa a moderada de células leucocitarias. Al examen histopatológico se observan figuras mitóticas y células tumorales dispuestas en láminas o capas de escaso tejido conectivo.

TRATAMIENTO DEL TUMOR VENEREO TRANSMISIBLE

Se ha descrito la regresión espontánea del TVT pero ninguno de los tumores espontáneos consignados en el Registro ha regresado espontáneamente, necesitando quimioterapia para obtener regresión total.

Las modalidades terapéuticas propuestas, incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia

Hematología y química sanguínea de los pacientes con TVT

En la evaluación del paciente con TVT, se debe contar un con hemograma y un perfil bioquímico, para conocer los valores basales, para la identificación de síndromes paraneoplásicos y de toda condición que necesite ser controlada antes de instituir la terapia.

En varias observaciones realizadas, el análisis de la serie roja en caninos afectados con TVT espontáneo, alrededor del 85% no ha presentado alteraciones eritrocitarias. En el 15% restante se han podido observar diversos tipos de anemia por el prolongado tiempo de sangramiento intermitente, antes de acudir a la consulta . La presencia de poliglobulia en algunos casos se cree está asociada con grandes masas de TVT cuyas células sintetizan y secretan eritropoyetina.

En relación a la serie blanca, a diferencia de la serie roja, los pacientes con TVT, muestran una serie de alteraciones que afectan a gran parte de los leucocitos.

De 19 caninos afectados con TVT evaluados antes de la quimioterapia, un alto porcentaje presentó variaciones en la serie blanca: leucocitosis (42,10%), neutrofihia (52,63%), desviación a la izquierda leve (31,57%), eosinofilia (31,57%), monocitosis (21,05%). En una menor proporción de pacientes se observó leucopenia (5,26%), linfopenia (15,78%), eosinopenia (10,52%) y neutropenia (5,26%). Los valores basales son un elemento de juicio importante para determinar en que paciente debe ser controlado más estrictamente el efecto de la quimioterapia.

En observaciones realizadas sobre el recuento plaquetario de un grupo de pacientes con TVT, los individuos que cursaban con trombocitopenia correspondieron al 28% de ellos. Este fenómeno estuvo asociado al tiempo que cursó la enfermedad antes de la consulta (en promedio en estos pacientes fue de 6,3 meses) y al sangramiento constante producto de la gran irrigación y friabilidad del tejido tumoral.

El perfil bioquímico completo, si bien no se ha encontrado alterado en los estudios realizados en pacientes con TVT, es necesario siempre que se planea realizar una quimioterapia, para tener una visión de las posibilidades de metabolización , activación y eliminación de los agentes citotóxicos.

Signos clínicos y formas de presentación

En la evaluación del paciente con TVT, como en cualquier neoplasia, es importante comprobar el estado general mediante examen clínico y métodos diagnósticos complementarios. La Estadificación es el procedimiento médico que permite al veterinario cuantificar la extensión del compromiso tumoral en el paciente. Esto involucra determinar las lesiones propias del tumor primario (T), extensión a nódulos linfáticos (N), la extensión del tumor comprometiendo órganos a distancia (M), la identificación de las condiciones secundarias, que necesitan ser tratadas o controladas antes de instituir la terapia decidida y la identificación de síndromes paraneoplásicos: anorexia, caquexia, fiebre y alteraciones hematológicas, que además pueden ocurrir como efecto secundario del tratamiento quimioterápico.

En varios estudios realizados en el TVT, sobre aspectos de la respuesta orgánica local, regional y general, se puede concluir que: Dentro de los signos clínicos observados, el 100% de los casos de TVT genital presenta al momento de la consulta, descarga sanguinolenta o hemorrágica desde la vulva o pene, observándose una masa tumoral localizada y de gran extensión, o múltiples nódulos irregulares ricamente irrigados. En general, debido a los hábitos de aseo del perro, que acostumbra lamer sus heridas y secreciones, es difícil detectar en forma precoz los signos de perdida sanguinolenta prepucial o vaginal, siendo percibido sólo cuando la hemorragia supera la capacidad del perro de lamerse, o cuando la magnitud de la masa produce deformación externa.


En los TVT orales y también en los nasales, la sangre o secreción es tragada enmascarando su presencia como manifestación temprana, siendo la deformación el primer signo visible, que debe ser evaluado radiológicamente para evidenciar presencia de lesiones óseas. En la ubicación nasal, la epistaxis también constituye un signo que en algunas ocasiones se manifiesta en forma intermitente. Hemos observado casos en los cuales en un primer periodo de descarga nasal la citología es negativa, ha cesado la epistaxis por un tiempo, y solo al reaparecer el síntoma por segunda o tercera vez, evidencia la presencia de células en el examen citológico.

En la hembra es frecuente que se confunda su presencia con un celo prolongado, y cuando la hembra queda preñada las primeras evidencias pueden aparecer posteriores al parto, dando la impresión de que su crecimiento se detiene durante el periodo de gestación.

El TVT puede adoptar diversas formas, lesiones nodulares, pedunculadas, sésiles o multilobuladas, bien irrigadas, solitarias o profusamente distribuidas en la superficie mucosa, conformando masas sangrantes y friables, que desprenden con facilidad segmentos de tejido transplantable. En el macho puede comprometer toda la extensión del pene, siendo más complejo de exteriorizar cuando se ubica en la base y cuando se extiende su crecimiento comprometiendo la pared prepucial particularmente en el fondo del estuche. Los tumores de más riesgo para muestrear son los que se ubican en el glande. En la hembra pueden comprometer vulva y vestíbulo, y extenderse a la vagina, el cuerpo y los cuernos. El aumento del volumen tumoral, puede protruir a través de los labios vulvares o del ostium prepucial; puede invadir zonas anátomicas vecinas, como son la piel perivulvar y la cubierta prepucial y evolucionar con ulceración, necrosis e infección

Aunque muchas veces el tumor venéreo se presenta de gran tamaño, sólo en algunos pacientes (20%), produce ulceración de la piel en la zona de los genitales.

El TVT nasal puede extenderse por continuidad a la cavidad oral, invadiendo el paladar tanto duro como blando, siendo posible observarlo en su forma característica al examen clínico de la cavidad oral. Algo similar puede ocurrir por invasión de la zona lateral de vestíbulo, entre la cara interna de labios y las encías, y hacia el margen gingival de algún alveolo dental. Al expandirse en dirección orbital, puede fistulizar en la zona lacrimal.


Ubicaciones menos frecuentes del TVT son la epidermis, en forma de un crecimiento papilar típico, rojizo y sangrante, o como nódulos subcutáneos, generalizados, con o sin ulceración. Si se tiene en consideración el mecanismo de transmisión de esta entidad, la forma multifocal sería el resultado de un proceso metastásico generalizado. También se ha encontrado en la mucosa anal, en la conjuntiva ocular, en la mucosa oral, en las amigdalas, en el hígado, el bazo y la pared abdominal.

Características Biológicas

Pertenece al grupo denominado "tumores de células redondas," junto con los mastocitomas, los histiocitomas y los linfosarcomas. Su contagio natural es por transplante de células tumorales viables exfoliadas desde el perro portador a un receptor sano, en un sitio anatómico susceptible, mediante el coito, el lamido, o incluso el olfateo. La susceptibilidad está dada por la presencia de abrasiones en las superficies mucosas; el epitelio traumatizado del pene, vagina, nasal, oral, o incluso soluciones de continuidad en la piel. La forma Genital afecta pene, prepucio, vagina y vulva; la forma extragenital se ubica en cualquier otra parte del organismo. El tumor es muy agresivo localmente, pero en muy pocos casos se disemina por vía linfática o hemática. Experimentalmente crece rápido y regresa espontáneamente, lo que no ocurre en la presentación natural, donde produce lesiones únicas o múltiples, afectando el estado general del animal, siendo siempre necesario realizar tratamiento. Considerado histologicamente benigno, se puede manifestar con diferentes grados de malignidad, cuando es capaz de producir efectos deteriorantes locales, como son la hemorragia, ulceración y necrosis (18%); extensión regional como invasión linfática en nódulos inguinales y parapeneanos (5,6%), o con compromiso general como es la metástasis (5,6 %).

No correspondería a ningún tipo de célula del perro, que hubiera sufrido una transformación maligna, aún cuando hay trabajos que postulan que sería de origen histiocitario. Estudios cariogenéticos refuerzan la teoría del trasplante de células viables en TVT, ya que las células del perro presentan un número diploide de cromosomas igual a 78 y las células tumorales un número haploide de cromosomas, en el rango de 57 a 59 cromosomas.

Las propiedades inmunológicas de la neoplasia no han sido aún completamente dilucidadas. Se ha descrito su remisión espontánea bajo condiciones experimentales asociada a la presencia de anticuerpos citotóxicos circulantes e inmunidad mediada por células. En casos espontáneos, la regresión se asocia casi exclusivamente a la quimioterapia. La vincristina conduce al tumor a una fase de regresión con una marcada respuesta inmune local. Para varios tipos de tumores sólidos se ha descrito la acumulación de linfocitos en el sitio de crecimiento de la neoplasia, asociados con un pronóstico favorable. En estudios realizados en TVT espontáneo progresivo y regresivo bajo el efecto de la vincristina, se ha obser­vado un aumento de leucocitos, especialmente de linfocitos, que son las principales células involucradas en el rechazo de un tumor, junto con un incremento significativo de las fibras de colágeno, en la medida que disminuyen las células de TVT Esto puede ser responsable, en parte o en todo, de la notable reducción de tamaño del tumor observada clínicamente, considerando que la dosis de quimioterapia administrada en los ensayos era reducida. se ha observado que los niveles aumentados de linfocitos infiltrativos tumorales se correlacionan no sólo con regresión sino también con recuperación total y que el incremento mayor corresponde a linfocitos T CD4+ . Buscando caracterizar la respuesta inmune contra el TVTse han identificado cuatro antígenos, reconocidos tanto por sueros hiperimunes de conejos como de pacientes caninos con TVT. Estos corresponden a proteínas de 20, 29, 35 y 45 KDa presentes en fases progresivas del tumor espontáneo previo tratamiento, que no parecen sufrir modificaciones durante la regresión inducida por la quimioterapia. Otras dos proteínas de 66 y 75 KDa fueron reconocidas sólo por el suero del paciente portador del mismo tumor. Esto señala que junto con la presencia de antígenos comunes para este tipo de neoplasia se pueden encontrar antígenos propios de un tumor en particular. Los antígenos comunes pueden ser útiles no sólo desde el punto de vista diagnóstico sino también en el desarrollo de estrategias inmunoprofilácticas.

Antecedentes Generales

El Tumor Venéreo Transmisible (TVT), ha recibido a través del tiempo una serie de nombres: sarcoma o tumor de Sticker en honor al autor de las primeras publicaciones, condiloma canino por cierta similitud con el condiloma humano; linfosarcoma venéreo, linfosarcoma infeccioso, linfosarcoma transmisible, sarcoma infeccioso, histiocitoma y mixosarcoma; todos estos nombres son el resultado de las diferencias entre investigadores en su clasificación histológica a través del tiempo.

El Tumor Venéreo Transmisible (TVT) es un sarcoma infeccioso que deriva en cáncer. Esta patología es altamente infecciosa entre los canes, ya que puede contagiarse vía sexual, olfativa y a través del lamido. Cualquier comportamiento anómalo por parte de tu mascota debe ser comunicado al veterinario. Si resulta contagiada, el especialista te aconsejará cómo llevar esta dolencia de la mejor forma posible. Además, medicará a tu can inmediatamente para que la enfermedad no se desarrolle. Cuanto antes se localice el tumor, más fácil será el tratamiento, y más rápida será la recuperación.

Tú conoces a tu perro mejor que nadie. De la observación se puede deducir que algo no marcha como es debido. El catálogo de indicios que alertan sobre la presencia de este linfosarcoma transmisible es descrito por la veterinaria Inmaculada Morales: "si hablamos de tumor de Sticker (otra de las acepciones de esta enfermedad), seguramente síntomas como el sangrado genital, masas en el prepucio o en la vulva e intranquilidad y molestia al orinar estén presentes en el animal".

Fácil contagio
Esta enfermedad no entiende de sexos. En ningún caso es más doloroso en hembras que en machos o viceversa, y el tratamiento es igual para ambos. Morales dice que "sólo hay una objeción en el caso de la hembra: si el tumor nace en la vulva es más difícil de percibir que si nace en el prepucio del macho".

Las formas más comunes de contagio son la sexual, el lamido y el olfateo. A la hora del paseo, si tu perro coincide con otro ejemplar infectado y éste le lame, el riesgo de transmisión es alto y, si se da el caso, tu can empezará a estar molesto en breve. "Se trata de un cáncer muy especial, ya que muy pocas veces se habla de cánceres transmisibles", afirma la experta. Es por ello que los veterinarios recomiendan esterilizar a tu mascota en el caso de que no quieras descendencia. Si lo haces, las probabilidades de contagio son casi inexistentes, y sólo será posible mediante un mordisco.

El tratamiento adecuado
Si tu perro padece TVT hay varias formas de tratar la enfermedad. Lo más usual es que se le someta a quimioterapia durante un tiempo. En cuanto a la medicación, la vincristina es el primer recurso, pero si el tumor es resistente, se utilizará la doxorrubricina, que es otro quimioterápico con muy buen pronóstico.

Por lo general estos tratamientos son efectivos en un 90% de los casos y los efectos secundarios son leves: ligera caída del pelo, neuritis (inflamación de los nervios), vómitos y leucopenia (disminución de glóbulos blancos). La doctora Morales especifica que "rara vez existe la posibilidad de metástasis, aunque puede aparecer en hígado, bazo, ganglios linfáticos y ojos".

Si la quimioterapia no es una vía factible se recurrirá a la intervención quirúrgica. Este método no es curativo y se corre el riesgo de que vuelva a aparecer la enfermedad en un 50% de los casos. Lo que no debe asustarnos es ingresar a nuestra mascota en el quirófano, ya que se considera de bajo riesgo.

Cómo podemos prevenir el TVT
Cuando se decide tener una mascota, siempre se siente un poco de miedo a que le pase algo durante los primeros días. A los cachorros hay que prestarles mucha atención pero, poco a poco, irán desenvolviéndose en su nuevo entorno y podremos relajarnos sin bajar la guardia. No es cuestión de crear una barrera entre el mundo exterior y tu perro, ni tampoco de dejar que nuestro animal de compañía tenga toda la libertad del mundo. Hay que buscar el término medio.

Hábitos como salir con tu perro a pasear para que haga sus necesidades no pueden interpretarse como una actividad de alto riesgo debido al miedo al contagio. "Aunque el TVT se transmita de forma tan sencilla, tu perro debe socializarse y saber que está rodeado de objetos, ruidos, personas, más perros..." concluye Morales. Todas estas experiencias conforman su día a día y, si se lo prohibimos, nos encontraremos con una mascota incapaz de comportarse adecuadamente. De hecho, es posible que desarrolle comportamientos agresivos.

Lo único que podemos hacer al respecto es evitar que coincida con perros desconocidos, pero en el caso de que llegase a ocurrir, lo correcto sería separarlos y atar a nuestro perro para llevárnoslo a otra zona. En cualquier caso, se trata de proteger a nuestro can hasta un límite, pero si no se ha podido evitar el contagio, un especialista animal lo tratará y, tras un breve periodo de tiempo, tu mascota volverá a gozar de un perfecto estado de salud.

Antecedentes epidemiólogicos

El Registro de Neoplasias ha permitido documentar la presencia de una amplia gama de neoplasias, benignas y malignas, y orientar por ende líneas de investigación destinadas a profundizar el conocimiento en aquellas de mayor incidencia.

En dos estudios realizados teniendo como base el Registro del Servicio de Cirugía, se evidenció que del total de atenciones de caninos (n=3634 y n1=1565), la proporción promedio de neoplasias fue del 16%; existiendo un predominio de las hembras (62,8%) y la raza mestiza (55,9%), siendo en el perro, según histogenia, más frecuente el TVT (50,3%), seguido de los neo de origen epitelial (34%) que afectaban mama y piel.

El TVT constituye una neoplasia de alta incidencia en caninos, 54% a 64% de los casos son de raza mestiza, el 72% adultos de una edad mediana de 4 a 4,5 años (fig n°1), relacionada posiblemente con su actividad reproductora, siendo más frecuente en hembras (57% a 72 %)(Flores etal., 1993; Diaz, 1992). En los perros de raza, diversos estudios coinciden en un predominio de TVT en las razas de alzada grande, posiblemente porque sus dueños los dejan salir solos a la calle. El TVT tiene una distribución geográfica amplia, afecta principalmente zonas en subdesarrollo, urbanas, tropicales y subtropicales, habiendo desaparecido en muchas áreas de países europeos y de norteamerica. Factores que favorecen su diseminación son la presencia de perros vagos con alta capacidad de desplazamiento, que no es afectada por esta patología que aún constituyendo grandes masas sangrantes, no es invalidante. Esta neoplasia canina se trasmite en forma natural por contacto directo del animal enfermo al sano, en especial a través de la cópula, por lo que su ubicación preferente es en los órganos genitales (figura n°2).











Tumor Venereo Transmisible TVT

Decidi hacer esta recopilacion del mal-famoso TVT, una de las enfermedades venereas mas comunes en los perros y que muchos dueños y veterinarios optar por sentenciar al animal, antes de intentar siquiera el tratamiento, estas paginas estan dedicadas a todos quienes han sido abandonados a causa de una enfermedades, que a pesar de que es solo transmisible entre los parrunos, los principales responsables de su propagación somos nosotros los seres humanos, quienes al no esterilizar a nuestras mascotas y permitir que se apareen en el descontrol absoluto, hemos dado pie a que muchos perros sean condenados, maltratados y sobretodo abandonados ya que para varios un perro enfermo es un cacho, y no desean gastar en el dinero, por lo que lo dejan suelto...y que hacen si es hembra, piensen un poco, con cuantos perros se puede llegar a aparear cuando entra en celo?, 10, 15?, y cada uno de ellos se contagia haciendo una curva exponencial hasta enormes niveles de descontrol...por otro lado que puedes hacer TU como dueño si tu perro esta enfermo, lo primero, amarlo y NO ABANDONARLO para el TVT EXISTE CURA sólo debes intentarla, y tener paciencia, pues hay muchos veterinarios que optan por dormir al perro, e inventan 5000 excusas porque el TRATAMIENTO ES LARGO, pero se puede llevar a buen término, todo depende de ti y de tu amor por el amigo que siempre estuvo alli cuando lo necesitaste, no juegues a ser Dios, has siempre hasta lo imposible por él, quién tanto te dio y no te pidió nada a cambio... dormirlo es el camino más fácil, más rápido y más económico, pero no siempre es el correcto...

A continuación pondre unas Monografias Veterinarias de la Universidad de Chile ojala te sirvan para que puedas ver y tomar una mejor decisión para el gran amigo de tu vida...

*************************************************************************************

AUTOR(ES)
Flores P., Estefania[1]; Cattaneo U., Gino[1]; Gonzalez R., Carlos[2]; Cepeda, Raquel[3]
[1]Departamento Ciencias Clínicas,
[2]Departamento Patología Animal
[3]Departamento Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

CITA
Flores P., Estefania; Cattaneo U., Gino; Gonzalez R., Carlos. et al. Tumor venéreo transmisible. Aspectos históricos, epidemiológicos y terapéuticos. Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.20(1), julio 2000.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Hasta 1858, cuando Leblanc llamó la atención sobre la frecuente ocurrencia de tumores en los animales domésticos, existía una creencia generalizada de que esta era una enfermedad propia del hombre. Leblanc revisó y evaluó los reportes de casos tumorales en caballo, mula, mono, vaca, perro, gato y chancho y enfatizó la importancia del examen histológico en el diagnóstico tumoral. McFadyean en 1890 y Sticker en 1902, publicaron extensos datos sobre tumores en animales. Por ese tiempo, el British Imperial Cáncer Research Fund comenzó una investigación sobre la distribución de tumores en el reino animal, y en 1904 Bashford y Murray pudieron establecer definitivamente que esta patología ocurría tanto en los animales silvestres como en los domésticos. El reconocimiento de que los tumores ocurrian en animales, fue de fun­damental importancia para el estudio experimental de las neoplasias, siendo numerosos los veterinarios que han hecho contribuciones importantes a la investigación cancerológica.

Como "padre de la oncología experimental" es reconocido el veterinario ruso Dr M.A. Novinsky, quien realizó el primer transplante exitoso del TVT de un animal a otro en el laboratorio; y publicó los resultados en su tesis de grado en 1877, "On the Question of the inoculation of malignant neoplasms (experimental investigations)".

Ellermann y Bang, en 1908 descubrieron un agente filtrable asociado con la presentación de ciertas neoplasias linfoides en el pollo doméstico. Grupos de investigación de médicos veterinarios fueron los que desarrollaron la primera vacuna contra el virus oncogénico de la enfermedad de Marek en los pollos, y en 1973, Hardy y colaboradores demostraron la transm¡sibil¡dad del virus de la leucemia felina. El campo de la oncología veterinaria ha crecido notablemente en los últimos 20 años, como lo evidencian ¡acreciente difusión de trabajos en revistas, la proliferación de textos, la expansión de programas de entrenamiento, el establecimiento y crecimiento de la Veterinary Cancer Society y el reconocimiento de la disciplina en la década de los 80, mediante certificación acreditada bajo el American College of Veterinary Intemal Medicine, siguiendo el modelo de la oncología humana, subespecialidad de la medicina interna cuya principal función es la aplicación de las técnicas de quimioterapia anticáncer y el manejo clínico de los pacientes con enfermedades malignas diseminadas.

Debido a la evidente relación que existe entre neoformación, definida como una masa anormal que aparece en un individuo, y su extracción quirúrgica como tratamiento, toda entidad neoplásica era referida en primera instancia al cirujano, constituyendo a esta sección en la responsable de los casos oncológicos. Es por esta razón que en el Servicio de Cirugía, Departamento de Ciencias Clínicas, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, se establece en 1986 el Registro de Neoplasias de Caninos y Felinos Domésticos, primer intento en nuestro país de dar respuesta a la necesidad de tener datos confirmados, estandarizados y bien definidos, a fin de establecer criterios epidemiológicos que sirvieran de base para estimar el riesgo en la población animal y lograr avances en las prácticas veterinarias en cuanto a diagnóstico, terapia y prevención.

Los Querubines

Los Querubines
Cuenta la leyenda que en el cielo hay un grupo de angeles traviesos, Los querubines, quienes son los soldados que cuidan a nuestros bebes peludos, son sus angeles guardianes,...para mi son aquellos que guiaron a la Negra de regreso a San Joaquin cruzando Avenida la Florida y Americo Vespucio, sin ningun rasguño, son quienes salvaron la vida de Blankita haciendo que el Punzon no traspasara las costillas solo causandole heridas leves....son quienes trajeron a mi vida a Candy, Canito, y a todos los miembros de lo que yo llamo Mi Manada...

Gracias